Este blog se inaugura con la intención de hablar básicamente de Historia pero no únicamente desde un punto de vista pedagógico o investigador; se trata de aprender mientras te entretienes o viceversa, por lo que puede resultar útil para mis alumnos de la etapa de secundaria o bachillerato, para cualquier amante de esta disciplina científica o simplemente para aquéllos con ganas de conocer algo que no sabían.
domingo, 18 de agosto de 2019
Leyendas de Sevilla (I)
Comenzamos aquí una nueva sección dedicada a dar a conocer algunas de las leyendas y sucesos curiosos que llevan siglos narrándose en una ciudad encantada y encantadora como es Sevilla.
Precisamente esta semana pasada pude ir por fin (pese al calor típico sevillano de agosto) a una de esas famosas rutas nocturnas y guiadas a las que tenía echado el ojo hace tiempo, que no era otra que la que organiza la empresa Naturanda y que recorre el centro de la ciudad (mayormente el barrio de Santa Cruz y la erróneamente llamada "judería") con el objeto de informar sobre algunas de las leyendas más conocidas de la ciudad "in situ".
La verdad es que es una visita más orientada a turistas que están conociendo por primera vez Sevilla, y está muy bien como complemento; para sevillanos quede quizás corto, y para aquéllos que busquen una experiencia más parapsicológica, la propia Naturanda tiene otras actividades más acordes a tal fin.
Dentro de todo el recorrido, que iré completando en entradas siguientes, la leyenda quizá más conocida por todos es la que hace referencia al rey Pedro I de Castilla.
Este polémico monarca está muy ligado a la ciudad de Sevilla pues asentó su corte en la misma y fue el principal artífice de la construcción de la parte más importante del Real Alcázar, que usó como residencia y desde donde gobernó el país.
Pedro el Cruel para unos, Pedro el Justiciero para otros...
Pero si hablamos de Pedro I debemos tener en cuenta que hablamos de todo un personaje...
Ya de primeras, ni siquiera en su apodo hallamos consenso; por sus actos,que dividieron al pueblo, fue conocido por unos como el Cruel (entendemos que por aquéllos que no lo tragaban) y el Justiciero por otros (el caso contrario, claro)
Y cuando analizamos leyendas (más o menos ciertas, más o menos inventadas, pero siempre con un halo de realismo en todas) comprendemos un poco más la falta de unanimidad.
Vamos a contar entonces la leyenda que corre en torno a la famosa cabeza del rey don Pedro para poder situar mejor a este personajazo.
Pedro I era un rey al que le gustaba gobernar pero no era un monarca a la vieja usanza; detestaba los asuntos de gobierno y el papeleo, que le aburrían mortalmente y era un hombre de acción, bebedor, mujeriego, jactancioso y pendenciero y al que costaba horrores mantener entre las paredes del Alcázar.
Entre sus "hobbies", escaparse cuando podía de la custodia de sus caballeros y guardias, con la intención de buscar aventuras, a ser posible acompañadas de peleas, mujeres y buen vino, por una Sevilla en la que si algo sobraba por aquella época, era eso.
Pero claro, tratándose de quién era y con todos los enemigos que se había ganado durante su reinado, Pedro tenía la preocupación de ir convenientemente camuflado y de incógnito....hasta que le ocurrió lo siguiente.
En aquellos tiempos, Pedro I mantenía una sangrienta guerra civil con su hermanastro Enrique de Trastámara (futuro Enrique IV) y en Sevilla, algunas familias importantes y poderosas apoyaban la candidatura de éste frente a la del rey. Una de estas familias era la de los Guzmán.
Pues don Pedro tuvo la mala suerte de encontrarse cara a cara con uno de ellos en una de sus correrías, por lo que ambos sacaron sus espadas y entablaron combate. Tras un corto intercambio de mandobles y estocadas, el rey hirió mortalmente al Guzmán, que cayó fulminado.
Sin embargo, un ruido se escucha en la oscuridad; alguien ha dejado caer un candil desde una de las ventanas y el rey comprende con horror que alguien ha podido presenciar el crimen, pero no puede hacer nada pues pronto la gente acude alarmada por el ruido y los gritos.
Estocada mortal y dos orejas para don Pedro
El rey llega al Alcázar, donde se refugia, pero al día siguiente, la noticia corre por toda la ciudad y la gente reclama conocer la identidad del autor del crimen; don Pedro, que los tiene bien puestos y que a chulo no le gana nadie, tranquiliza al pueblo, prometiendo hallar y castigar al asesino e incluso emite un decreto por el cual se compensará con una gran suma de dinero a quien proporcione información sobre el asunto, creyendo que pese a ello, nadie se atreverá a acusar a un monarca.
Para su sorpresa, una venerable ancianita se presenta en palacio para dar información; el rey, que teme que ella fuera la testigo que arrojó el candil desde la ventana y que lo vio todo, decide recibirla en privado. Cuando don Pedro le pregunta el nombre del criminal, la pobre anciana, temblando de miedo, no puede pronunciar el nombre del rey: "podéis ver al asesino detrás vuestra, mi señor", se limita a decir. El rey se voltea y se ve reflejado en un espejo; estaba claro que la vieja del visillo lo había visto todo...
Don Pedro no se achanta y cumple su palabra; la señora se lleva su recompensa y el pueblo es informado de la resolución del crimen, pero no se citan nombres; acto seguido el rey,delante de todos, comenta que el asesino ya ha sido sancionado y que su cabeza será exhibida en la misma calle en la que cometió su horrible obra, tapado con un manto.
Y así fue, durante años la cabeza del asesino estuvo en una hornacina, tapada con un trapo, a la vista de todos los sevillanos.
Años después, don Pedro perdió la vida y el trono frente a su hermano, por lo que faltó tiempo a los habitantes de la ciudad para dirigirse a esa calle y quitar el trapo a la cabeza, para al fin conocer al enigmático asesino. Para su enorme sorpresa, no había tal cabeza allí....o sí, pues se trataba de un busto en piedra del propio rey, por lo que a los adjetivos anteriores con los que hemos calificado al rey habría que añadir ahora los de bromista y cachondo.
Los sevillanos y visitantes pueden aún apreciar ese busto (aunque una réplica pues el original, muy deteriorado,está en Casa Pilatos) precisamente en la misma calle donde sucedió todo, en pleno centro de Sevilla, y que tenéis aquí mismo.
Pues hasta aquí la leyenda de la cabeza del rey don Pedro aunque os aseguro que ésta no será la última vez que tan controvertido y sí, apasionante también, personaje aparecerá por esta sección.
Y por último, también en la misma calle, justo enfrente del busto, podemos ser testigos de cómo también la viejita encontró la forma de que el candil no se le volviera a caer al suelo...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Aquí abajo podréis encontrar el Kahoot correspondiente al tema sobre El Antiguo Régimen y la Ilustración para la asignatura de Geografía e ...
-
Aquí abajo podréis encontrar el Kahoot correspondiente al tema sobre La Revolución Industrial y la sociedad de clases para la asignatura d...
-
Aquí abajo podréis encontrar el Kahoot correspondiente al tema sobre La Baja Edad Media para la asignatura de Geografía e Historia de 2º ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario