Este blog se inaugura con la intención de hablar básicamente de Historia pero no únicamente desde un punto de vista pedagógico o investigador; se trata de aprender mientras te entretienes o viceversa, por lo que puede resultar útil para mis alumnos de la etapa de secundaria o bachillerato, para cualquier amante de esta disciplina científica o simplemente para aquéllos con ganas de conocer algo que no sabían.
jueves, 8 de agosto de 2019
MEMES DE LA HISTORIA
Hora de otro de nuestros memes de la historia.
Nos encontramos en este caso con una captura (falsa, obviamente) de un estado en una inventada red social del archiduque Francisco Fernando en el que éste se muestra feliz ante la calurosa acogida que el pueblo serbio le ha disensado durante su visita, fechada en junio de 1914.
¿Dónde está la gracia? Pues en que como todos sabréis, el archiduque fue asesinado junto a su esposa en el transcurso de esa visita y dio comienzo la devastadora Primera Guerra Mundial.
El 28 de junio de 1914 tuvo lugar uno de los asesinatos más importantes (y chapuceros) de la historia, ya que lamentablemente, la muerte violenta de dos personas, llevará a un conflicto mundial que provocará más de 20 millones de víctimas.
Por si no todo el mundo está familiarizado con el asunto, retrocederemos un poco.
La situación era un poco más que tensa a comienzos del siglo XX, debido a numerosas rivalidades (políticas, económicas y estratégicas) entre las grandes potencias de la época y se podía entrever el estallido de un conflicto a escala mundial.
Una de las mayores rivalidades era la que existía entre el imperio ruso y el austro-húngaro, pues ambos ambicionaban extender su territorio e influencia por la crucial zona de los Balcanes, muy interesante por su situación estratégica por ofrecer una salida al mar pero también un auténtico quebradero de cabeza por su enorme diversidad étnica y religiosa.
La cosa se complicaba aún más con la aparición de Serbia, país de reciente creación en los Balcanes que tenía la esperanza de expandirse para incluir entre sus fronteras a todos los eslavos de la zona, incluyendo a los que pertenecían al imperio austro-húngaro y especialmente a Bosnia-Herzegovina (provincia austriaca por entonces)
Serbia reclamaba pues Bosnia para ella, a lo que se oponía lógicamente Austria-Hungría pero lo que era preocupante era el apoyo total que Rusia ofrecía a los serbios, por cercanía étnica y sobre todo, para fastidiar a su gran rival en los Balcanes.
En este peligroso contexto, al bueno del archiduque no se le ocurre otra idea que visitar Sarajevo (capital de Bosnia) para realizar una inspección militar, lo que se consideró una afrenta por la parte de la población bosnia proserbia y por los propios serbios.
La visita de Francisco Fernando, sobrino del emperador Francisco José (el maridito de Sissi emperatriz) y heredero al trono austro-húngaro no podía llegar en peor momento.
Espías serbios decidieron aprovechar para atentar contra el archiduque (éste se lo ponía fácil) y reclutaron entre jóvenes bosnios proserbios voluntarios para llevar a cabo el magnicidio, proporcionándoles los recursos así como entrenamiento.
Así llegamos a la fatídica fecha del 28 de junio....y como les digo a mis alumnos, si Francisco Fernando murió ese día fue porque el destino lo tenía marcado en su agenda ya que el asesinato sólo puede catalogarse como de chapucero (ni organizado por españoles pudo salir peor)
En principio, el recorrido de la comitiva era de dominio público, conocido por todos, y además, los archiduques irían en un coche descapotable (ya dije que se lo pusieron fácil)
Los terroristas decidieron pues apostarse por todo el recorrido; hasta seis posibles atacantes se escondían entre la multitud, armados con pistolas y bombas de mano, cada uno en un punto distinto.
Los coches comienzan la marcha, con el automóvil de los ilustres invitados en una posición central, acompañados por el gobernador Potiorek.
Sin embargo, al llegar los coches a su altura, los terroristas no actúan; bien por miedo, por nervios o porque la pistola se les encasquilla, ninguno de los conspiradores ataca.
Hay que esperar al tercero, que lleva una bomba de mano, para que empiece la acción.
Y aquí empezamos con el surrealismo; la bomba lanzada rebota contra el parachoques delantero del coche real y explota cerca del automóvil que le precede, provocando una veintena de heridos, pero el archiduque está a salvo.
Cuando los guardias reaccionan, el asaltante huye pero cuando ve que van a capturarle, intenta suicidarse ingiriendo una cápsula de cianuro pero su cuerpo no la admita y vomita.
Desesperado,se arroja por un puente cercano esperando ahogarse pero para su desgracia (y sí, admitámoslo, para cachondeo de los allí presentes) el río apenas llevaba 12 cm. de agua, por lo que sólo consigue darse un buen costalazo y ser detenido.
Las autoridades creen pasada la amenaza y deciden trasladar a un enojado Francisco Fernando al ayuntamiento, para que descanse. Éste, nada preocupado por su seguridad, advierte que pretende seguir la visita, empezando por una parada en el hospital donde se encuentran los heridos del atentado.
Dado el empecinamiento del archiduque, el gobernador Potiorek accede, pero nadie cae en cambiar el itinerario inicial, por lo que la comitiva reanuda la visita, siguiendo exactamente la misma ruta.
A todo esto, otro de los conspiradores, un joven estudiante llamado Gavrilo Princip, hecho a la idea de que todo había acabado, decide almorzar algo; para su sorpresa, escucha cómo los coches se acercan a su posición, por lo que tira su bocadillo a una papelera y saca su pistola.
El destino ha jugado a su favor y descerraja dos tiros al archiduque, acertándole; otro disparo tiene como objetivo a Potiorek pero falla y por mala suerte acaban matando a la archiduquesa Sofía, que se convierte en víctima colateral.
Consecuencias de todo esto: los archiduques fueron asesinados, los conspiradores capturados y juzgados (sentenciados desde los 20 años de cárcel hasta pena de muerte según su implicación y si eran mayores de edad o no) y obviamente, Austria-Hungría acusó a Serbia de organizarlo todo.
Al final, al no llegar a un entendimiento, ambos países llegaron a la guerra y por culpa del sistema de alianzas que imperaba en aquella Europa, casi todas las potencias acabaron implicadas, dando comienzo a lo que se llamó la Gran Guerra (claro, ellos no podía saber que después hubo una segunda)
Como siempre digo a mis alumnos, la historia está llena de cosas muy curiosas como todo lo que rodeó a este famoso atentado de Sarajevo y de cómo el destino confabula para que todo ocurra como éste tiene previsto: ¿por qué la obsesión del archiduque con esta peligrosa visita? ¿por qué esa obstinación en continuar tras el primer atentado? si Princip hubiera ido a almorzar a casa...¿no hubiera estallado la Primera Guerra Mundial? Es para pensarlo....
Y luego dicen que la historia es aburrida...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Aquí abajo podréis encontrar el Kahoot correspondiente al tema sobre El Antiguo Régimen y la Ilustración para la asignatura de Geografía e ...
-
Aquí abajo podréis encontrar el Kahoot correspondiente al tema sobre La Revolución Industrial y la sociedad de clases para la asignatura d...
-
Aquí abajo podréis encontrar el Kahoot correspondiente al tema sobre La Baja Edad Media para la asignatura de Geografía e Historia de 2º ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario