domingo, 18 de agosto de 2019

Tal día como hoy


Tal día como hoy, 18 de agosto, se produjeron los siguientes acontecimientos históricos:

- en 1480 desembarca en las islas Canarias una expedición castellana



- en 1492 Antonio de Nebrija publica la primera Gramática castellana



- en 1920 en EEUU, las mujeres consiguen su derecho al voto



- en 1936 es asesinado Federico García Lorca



- en 1947 estalla en Cádiz un depósito de la Marina, matando a 150 personas



- en 1958 Vladimir Nabokov publica su obra "Lolita"



- en 1969 concluye el festival de Woodstock



- en 1750 nace el compositor Antonio Salieri



- en 1227 fallece el gran conquistador Genghis Khan


Leyendas de Sevilla (I)





Comenzamos aquí una nueva sección dedicada a dar a conocer algunas de las leyendas y sucesos curiosos que llevan siglos narrándose en una ciudad encantada y encantadora como es Sevilla.

Precisamente esta semana pasada pude ir por fin (pese al calor típico sevillano de agosto) a una de esas famosas rutas nocturnas y guiadas a las que tenía echado el ojo hace tiempo, que no era otra que la que organiza la empresa Naturanda y que recorre el centro de la ciudad (mayormente el barrio de Santa Cruz y la erróneamente llamada "judería") con el objeto de informar sobre algunas de las leyendas más conocidas de la ciudad "in situ".

La verdad es que es una visita más orientada a turistas que están conociendo por primera vez Sevilla, y está muy bien como complemento; para sevillanos quede quizás corto, y para aquéllos que busquen una experiencia más parapsicológica, la propia Naturanda tiene otras actividades más acordes a tal fin.

Dentro de todo el recorrido, que iré completando en entradas siguientes, la leyenda quizá más conocida por todos es la que hace referencia al rey Pedro I de Castilla.

Este polémico monarca está muy ligado a la ciudad de Sevilla pues asentó su corte en la misma y fue el principal artífice de la construcción de la parte más importante del Real Alcázar, que usó como residencia y desde donde gobernó el país.


                          Pedro el Cruel para unos, Pedro el Justiciero para otros...


Pero si hablamos de Pedro I debemos tener en cuenta que hablamos de todo un personaje...

Ya de primeras, ni siquiera en su apodo hallamos consenso; por sus actos,que dividieron al pueblo, fue conocido por unos como el Cruel (entendemos que por aquéllos que no lo tragaban) y el Justiciero por otros (el caso contrario, claro)

Y cuando analizamos leyendas (más o menos ciertas, más o menos inventadas, pero siempre con un halo de realismo en todas) comprendemos un poco más la falta de unanimidad.

Vamos a contar entonces la leyenda que corre en torno a la famosa cabeza del rey don Pedro para poder situar mejor a este personajazo.

Pedro I era un rey al que le gustaba gobernar pero no era un monarca a la vieja usanza; detestaba los asuntos de gobierno y el papeleo, que le aburrían mortalmente y era un hombre de acción, bebedor, mujeriego, jactancioso y pendenciero y al que costaba horrores mantener entre las paredes del Alcázar.

Entre sus "hobbies", escaparse cuando podía de la custodia de sus caballeros y guardias, con la intención de buscar aventuras, a ser posible acompañadas de peleas, mujeres y buen vino, por una Sevilla en la que si algo sobraba por aquella época, era eso.

Pero claro, tratándose de quién era y con todos los enemigos que se había ganado durante su reinado, Pedro tenía la preocupación de ir convenientemente camuflado y de incógnito....hasta que le ocurrió lo siguiente.

En aquellos tiempos, Pedro I mantenía una sangrienta guerra civil con su hermanastro Enrique de Trastámara (futuro Enrique IV) y en Sevilla, algunas familias importantes y poderosas apoyaban la candidatura de éste frente a la del rey. Una de estas familias era la de los Guzmán.

Pues don Pedro tuvo la mala suerte de encontrarse cara a cara con uno de ellos en una de sus correrías, por lo que ambos  sacaron sus espadas y entablaron combate. Tras un corto intercambio de mandobles y estocadas, el rey hirió mortalmente al Guzmán, que cayó fulminado.

Sin embargo, un ruido se escucha en la oscuridad; alguien ha dejado caer un candil desde una de las ventanas y el rey comprende con horror que alguien ha podido presenciar el crimen, pero no puede hacer nada pues pronto la gente acude alarmada por el ruido y los gritos.


                                 Estocada mortal y dos orejas para don Pedro

El rey llega al Alcázar, donde se refugia, pero al día siguiente, la noticia corre por toda la ciudad y la gente reclama conocer la identidad del autor del crimen; don Pedro, que los tiene bien puestos y que a chulo no le gana nadie, tranquiliza al pueblo, prometiendo hallar y castigar al asesino e incluso emite un decreto por el cual se compensará con una gran suma de dinero a quien proporcione información sobre el asunto, creyendo que pese a ello, nadie se atreverá a acusar a un monarca.

Para su sorpresa, una venerable ancianita se presenta en palacio para dar información; el rey, que teme que ella fuera la testigo que arrojó el candil desde la ventana y que lo vio todo, decide recibirla en privado. Cuando don Pedro le pregunta el nombre del criminal, la pobre anciana, temblando de miedo, no puede pronunciar el nombre del rey: "podéis ver al asesino detrás vuestra, mi señor", se limita a decir. El rey se voltea y se ve reflejado en un espejo; estaba claro que la vieja del visillo lo había visto todo...

Don Pedro no se achanta y cumple su palabra; la señora se lleva su recompensa y el pueblo es informado de la resolución del crimen, pero no se citan nombres; acto seguido el rey,delante de todos, comenta que el asesino ya ha sido sancionado y que su cabeza será exhibida en la misma calle en la que cometió su horrible obra, tapado con un manto.

Y así fue, durante años la cabeza del asesino estuvo en una hornacina, tapada con un trapo, a la vista de todos los sevillanos.

Años después, don Pedro perdió la vida y el trono frente a su hermano, por lo que faltó tiempo a los habitantes de la ciudad para dirigirse a esa calle y quitar el trapo a la cabeza, para al fin conocer al enigmático asesino. Para su enorme sorpresa, no había tal cabeza allí....o sí, pues se trataba de un busto en piedra del propio rey, por lo que a los adjetivos anteriores con los que hemos calificado al rey habría que añadir ahora los de bromista y cachondo.

Los sevillanos y visitantes pueden aún apreciar ese busto (aunque una réplica pues el original, muy deteriorado,está en Casa Pilatos) precisamente en la misma calle donde sucedió todo, en pleno centro de Sevilla, y que tenéis aquí mismo.




Pues hasta aquí la leyenda de la cabeza del rey don Pedro aunque os aseguro que ésta no será la última vez que tan controvertido y sí, apasionante también, personaje aparecerá por esta sección.

Y por último, también en la misma calle, justo enfrente del busto, podemos ser testigos de cómo también la viejita encontró la forma de que el candil no se le volviera a caer al suelo...



lunes, 12 de agosto de 2019

Tal día como hoy

Tal día como hoy, 12 de agosto, se produjeron los siguientes acontecimientos históricos:


- en el año 490 a.C., los griegos derrotan a los persas en la batalla de Maratón.



- en 1281, un tifón destruye la flota de Kublai Khan que se dirigía a conquistar Japón.



- en 1762 la ciudad de La Habana es tomada por una escuadra británica.



- en 1812 las tropas francesas abandonan Madrid tras su derrota en la batalla de Arapiles.



- en 1877 el astrónomo Asaph Hall descubre Fobos y Deimos, las dos lunas de Marte.



- en 1888 se funda el sindicato Unión General de Trabajadores en España.



- en 1953 la Unión Soviética detona su primera bomba de hidrógeno.



- en 1866 nace Jacinto Benavente, dramaturgo ganador del Nobel en 1922.




- en 1881 nace el cineasta Cecil B. DeMille.





- en 1827 fallece William Blake, poeta y pintor británico.



- en 1955 falle Thomas Mann, escritor alemán ganador del Nobel en 1929.



- en 1964 fallece Ian Fleming, escritor británico creador de James Bond.


viernes, 9 de agosto de 2019

Tal día como hoy


Tal día como hoy, 9 de agosto, se produjeron los siguientes acontecimientos históricos:

- en  el 48 a.C. Julio César vence a Pompeyo en Farsalia, en el transcurso de su guerra civil.



- en el año 70 el general romano Tito destruye el templo de Jerusalén.



- en 1173 se inicia la construcción de la Torre de Pisa.



- en 1902 es coronado rey de Inglaterra Eduardo VII.



- en 1936 Jesse Owens gana su cuarta medalla de oro en los JJOO de Berlín.



- en 1945, los Estados Unidos lanzan una bomba atómica sobre Nagasaki.



- en 1974 dimite el presidente Richard Nixon a causa del escándalo Watergate.



- en el año 117, fallece el emperador Trajano.



- en 1002 fallece el caudillo cordobés Almanzor.



jueves, 8 de agosto de 2019

MEMES DE LA HISTORIA






Hora de otro de nuestros memes de la historia.

Nos encontramos en este caso con una captura (falsa, obviamente) de un estado en una inventada red social del archiduque Francisco Fernando en el que éste se muestra feliz ante la calurosa acogida que el pueblo serbio le ha disensado durante su visita, fechada en junio de 1914.

¿Dónde está la gracia? Pues en que como todos sabréis, el archiduque fue asesinado junto a su esposa en el transcurso de esa visita y dio comienzo la devastadora Primera Guerra Mundial.

El 28 de junio de 1914 tuvo lugar uno de los asesinatos más importantes (y chapuceros) de la historia, ya que lamentablemente, la muerte violenta de dos personas, llevará a un conflicto mundial que provocará más de 20 millones de víctimas.
Por si no todo el mundo está familiarizado con el asunto, retrocederemos un poco.

La situación era un poco más que tensa a comienzos del siglo XX, debido a numerosas rivalidades (políticas, económicas y estratégicas) entre las grandes potencias de la época  y se podía entrever el estallido de un conflicto a escala mundial.
Una de las mayores rivalidades era la que existía entre el imperio ruso y el austro-húngaro, pues ambos ambicionaban extender su territorio e influencia por la crucial zona de los Balcanes, muy interesante por su situación estratégica por ofrecer una salida al mar pero también un auténtico quebradero de cabeza por su enorme diversidad étnica y religiosa.
La cosa se complicaba aún más con la aparición de Serbia, país de reciente creación en los Balcanes que tenía la esperanza de expandirse para incluir entre sus fronteras a todos los eslavos de la zona, incluyendo a los que pertenecían al imperio austro-húngaro y especialmente a Bosnia-Herzegovina (provincia austriaca por entonces)




Serbia reclamaba pues Bosnia para ella, a lo que se oponía lógicamente Austria-Hungría pero lo que era preocupante era el apoyo total que Rusia ofrecía a los serbios, por cercanía étnica y sobre todo, para fastidiar a su gran rival en los Balcanes.

En este peligroso contexto, al bueno del archiduque no se le ocurre otra idea que visitar Sarajevo (capital de Bosnia) para realizar una inspección militar, lo que se consideró una afrenta por la parte de la población bosnia proserbia y por los propios serbios.

La visita de Francisco Fernando, sobrino del emperador Francisco José (el maridito de Sissi emperatriz) y heredero al trono austro-húngaro no podía llegar en peor momento.

Espías serbios decidieron aprovechar para atentar contra el archiduque (éste se lo ponía fácil) y reclutaron entre jóvenes bosnios proserbios voluntarios para llevar a cabo el magnicidio, proporcionándoles los recursos así como entrenamiento.

Así llegamos a la fatídica fecha del 28 de junio....y como les digo a mis alumnos, si Francisco Fernando murió ese día fue porque el destino lo tenía marcado en su agenda ya que el asesinato sólo puede catalogarse como de chapucero (ni organizado por españoles pudo salir peor)

En principio, el recorrido de la comitiva era de dominio público, conocido por todos, y además, los archiduques irían en un coche descapotable (ya dije que se lo pusieron fácil)
Los terroristas decidieron pues apostarse por todo el recorrido; hasta seis posibles atacantes se escondían entre la multitud, armados con pistolas y bombas de mano, cada uno en un punto distinto.
Los coches comienzan la marcha, con el automóvil de los ilustres invitados en una posición central, acompañados por el gobernador Potiorek.


Sin embargo, al llegar los coches a su altura, los terroristas no actúan; bien por miedo, por nervios o porque la pistola se les encasquilla, ninguno de los conspiradores ataca.
Hay que esperar al tercero, que lleva una bomba de mano, para que empiece la acción.

Y aquí empezamos con el surrealismo; la bomba lanzada rebota contra el parachoques delantero del coche real y explota cerca del automóvil que le precede, provocando una veintena de heridos, pero el archiduque está a salvo.
Cuando los guardias reaccionan, el asaltante huye pero cuando ve que van a capturarle, intenta suicidarse ingiriendo una cápsula de cianuro pero su cuerpo no la admita y vomita.
Desesperado,se arroja por un puente cercano esperando ahogarse pero para su desgracia (y sí, admitámoslo, para cachondeo de los allí presentes) el río apenas llevaba 12 cm. de agua, por lo que sólo consigue darse un buen costalazo y ser detenido.

Las autoridades creen pasada la amenaza y deciden trasladar a un enojado Francisco Fernando al ayuntamiento, para que descanse. Éste, nada preocupado por su seguridad, advierte que pretende seguir la visita, empezando por una parada en el hospital donde se encuentran los heridos del atentado.
Dado el empecinamiento del archiduque, el gobernador Potiorek accede, pero nadie cae en cambiar el itinerario inicial, por lo que la comitiva reanuda la visita, siguiendo exactamente la misma ruta.

A todo esto, otro de los conspiradores, un joven estudiante llamado Gavrilo Princip, hecho a la idea de que todo había acabado, decide almorzar algo; para su sorpresa, escucha cómo los coches se acercan a su posición, por lo que tira su bocadillo a una papelera y saca su pistola.

El destino ha jugado a su favor y descerraja dos tiros al archiduque, acertándole; otro disparo tiene como objetivo a Potiorek pero falla y por mala suerte acaban matando a la archiduquesa Sofía, que se convierte en víctima colateral.


Consecuencias de todo esto: los archiduques fueron asesinados, los conspiradores capturados y juzgados (sentenciados desde los 20 años de cárcel hasta pena de muerte según su implicación y si eran mayores de edad o no) y obviamente, Austria-Hungría acusó a Serbia de organizarlo todo.
Al final, al no llegar a un entendimiento, ambos países llegaron a la guerra y por culpa del sistema de alianzas que imperaba en aquella Europa, casi todas las potencias acabaron implicadas, dando comienzo a lo que se llamó la Gran Guerra (claro, ellos no podía saber que después hubo una segunda)



Como siempre digo a mis alumnos, la historia está llena de cosas muy curiosas como todo lo que rodeó a este famoso atentado de Sarajevo y de cómo el destino confabula para que todo ocurra como éste tiene previsto: ¿por qué la obsesión del archiduque con esta peligrosa visita? ¿por qué esa obstinación en continuar tras el primer atentado? si Princip hubiera ido a almorzar a casa...¿no hubiera estallado la Primera Guerra Mundial? Es para pensarlo....

Y luego dicen que la historia es aburrida...

miércoles, 7 de agosto de 2019

Tal día como hoy


Tal día como hoy, 7 de agosto, se produjeron los siguientes acontecimientos históricos:

- en 338 a.C. Filipo II de Macedonia gana la batalla de Queronea.



- en 480 a.C. griegos y persas se enfrentan en la batalla de las Termópilas.



- en 1819, Colombia obtiene su independencia de España en la batalla de Boyacá.



- en 1960, Costa de Marfil se independiza de Francia.



- en 1996, mueren 87 personas en la riada que arrasó un camping en Biescas.



- en 980 nace Avicena, médico y filósofo persa.



- en 1876 nace Margaretha Zelle, alias Mata Hari, famosa espía.



- en 1106 fallece el emperador Enrique IV del Sacro Imperio Germánico.


Power Point: El mundo de los romanos