Este blog se inaugura con la intención de hablar básicamente de Historia pero no únicamente desde un punto de vista pedagógico o investigador; se trata de aprender mientras te entretienes o viceversa, por lo que puede resultar útil para mis alumnos de la etapa de secundaria o bachillerato, para cualquier amante de esta disciplina científica o simplemente para aquéllos con ganas de conocer algo que no sabían.
miércoles, 25 de septiembre de 2019
La boda más curiosa de la Edad Media
Volvemos a darle un poco de vidilla al blog tras la vorágine típica de los primeros días de un inicio de curso...
Una de las razones que hicieron que desde pequeño me interesara la historia fue la presencia en casa de uno de los regalos de reyes de los que mejor recuerdo guardo: la famosa Crónica de España, una auténtica delicia para todos los amantes de la musa Clío, que consistía en una especie de atlas ilustrado de miles de páginas que recogía los principales acontecimientos de la historia de nuestro país día por día, simulando un diario (que se complementaba con la igualmente genial Crónica de la Humanidad)
Incontables las horas que pude pasar leyendo y releyendo sus páginas, y sobre todo, mirando sus imágenes, pero siempre hubo una que llamó mi atención especialmente y era ésta:
¿No observáis algo raro en la imagen? Sí, es una boda, con su oficiante, sus invitados, etc....
Pero....¿os habéis fijado en la novia? Sí, apenas levanta medio metro del suelo y no, no se debe a que en aquella época la gente fuera bastante más bajita que ahora.
Se debe a que la novia tenía la friolera de ¡¡¡1 año!!! ¡Eso es precocidad!
Obviamente, aquello no podía acabar así, e indagué en el asunto, y es precisamente la historia que os voy a contar hoy...
Para empezar, los que se están casando en la imagen son Petronila de Aragón por un lado y Ramón Berenguer, y están dando lugar a nada menos que a la creación del importantísimo reino de Aragón.
Pero empecemos por el principio....
La España del siglo XII no era aún el estado unificado que es hoy, existiendo una serie de reinos y condados que, eso sí, en un futuro, se unirían y formarían España, como Castilla, León, Navarra, o los que nos ocupan ahora, el pequeño reino de Aragón y los condados catalanes, en la región pirenaica, de entre los que destacaba el de Barcelona.
El de Aragón acababa de perder a su rey, Alfonso I el Batallador, muerto sin descendencia, decidiendo dejar en su testamento como herencia el reino a la Iglesia. Como la idea no hizo mucha gracia a los nobles aragoneses, éstos declararon nula la voluntad del difunto rey y decidieron ofrecer la corona a su hermano pequeño Ramiro.
Este Ramiro, totalmente ajeno a los asuntos de estado, hacía años que vivía feliz como un miembro más de un monasterio (vamos, que era monje) y declinó la oferta de los nobles, pensando que ser rey le acarrearía más problemas y sacrificios que una vida monacal.
La insistencia de los nobles le llevó finalmente a aceptar a regañadientes pero con la condición de dejar el trono en el momento que dejara un sucesor al trono. Por ello, Ramiro II apodado en un gran ejercicio de imaginación el Monje, colgó los hábitos, se casó con una princesa francesa (Inés de Poitou) y se hizo cargo del gobierno.
Dadas las prisas por acabar y regresar a su amado monasterio, Ramiro intentó solucionar pronto los problemas y dio en el clavo embarazando a la francesa a las primeras de cambio (y sin Viagra)
Dicho y hecho, Ramiro una vez cumplido su cometido, tarda poco en abdicar y deja a Aragón con una heredera, pudiendo volver a su queridísima vida como monje.
Los nobles aragoneses no están muy felices; el que el sucesor sea una hembra no soluciona los problemas del reino, por lo que a grandes males, grandes remedios...
Así, se concierta una boda con el heredero al condado de Barcelona, Ramón Berenguer IV (y ya con 24 añazos) con la pequeña heredera, de apenas uno. Se celebró un pequeño acto protocolario (el de la chocante imagen) aunque la boda de verdad no tuvo lugar hasta 1150 en Lérida, ya con la reina en su mayoría de edad.
Por cierto, parece ser que se trató de un matrimonio feliz, estable y duradero, que asentó lo que fue la creación del reino de Aragón, y por ende, de la futura España...
Aunque eso sí, Ramón Berenguer partió con ventaja (supongo que Petronila lo vería como una figura paternal)
Pues ea, ahí tenéis una de las bodas más extrañas de la Edad Media...
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Aquí abajo podréis encontrar el Kahoot correspondiente al tema sobre El Antiguo Régimen y la Ilustración para la asignatura de Geografía e ...
-
Aquí abajo podréis encontrar el Kahoot correspondiente al tema sobre La Revolución Industrial y la sociedad de clases para la asignatura d...
-
Aquí abajo podréis encontrar el Kahoot correspondiente al tema sobre La Baja Edad Media para la asignatura de Geografía e Historia de 2º ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario